Materiales: Paint Sop Pro , Filtro que descargas de aquí y
Materiales4.rar que descargas de aquí
Para esta propuesta vamos
a comenzar a utilizar Filtros o Plugins. Estas aplicaciones
permiten procesar imágenes en el programa PSP X aplicando
efectos . Se pueden obtener muchos efectos en el PSP sin
el uso de los filtros especiales, no obstante hay muchos que le
ahorrarán los pasos incontables para alcanzar los mismos
efectos. Hay muchos plugin/filters que son compatibles con Adobe
y Corel. El costo puede ser un factor importante para la
elección de los mismos, pero se encuentran muchos plugins/filters
de uso gratuito disponibles para descargar en forma directa en
Internet.
Algunos filtros que se
sugiere en tutoriales, necesitan unos archivos .dell que son de
la Biblioteca de Microsoft, de lo contrario no cargan haciendo
imposible su uso . Entonces necesitarás cargar una serie de
dell's que puedes descargar de aquí. lo
vas a ubicar en el lugar que se muestra en la imágen:
Vas a descargar el Zip en
este lugar de tu PC:
Una vez que tengas
descargados estos archivos, vamos a instalar el filtro con el
que trabajaremos en este tutorial: Eye
Candy 5 Textures. No
es conveniente instalar los filtros directamente en el programa,
sí se hace de esa manera se pone muy <pesado> el mismo. Aqui
tienes un vídeo con las instrucciones para instalarlo y abajo la
explicación detallada en imágenes:
Abre Mis Documentos/ Mis
Archivos PSP y crea una nueva carpeta a la que vas a llamar
llamada <Complementos>.
Crea y nombra una carpeta
secundaria para cada filtro que vayas a instalar. Descomprime el
filtro en la carpeta que hayas creado para el mismo
-
Este filtro necesita ser
ejecutado, vas donde lo guardaste, siguiendo la ruta como se
muestra en la imagen, pincha en la figura:
Se te abrirá un asistente de
instalación para el filtro; vas a poner la ruta como te muestro
en la figura:
Luego abres el PSP y
vamos a cargarlo al programa en Ubicación de Archivos. Sigue los
pasos de la figura:
Te va a salir el siguiente
cuadro, seleccionas complementos a la izquierda en tipos de
archivos, pinchas en Agregar y al conseguir la carpeta aceptas.
Hay otro detalle de éste filtro que
aclararemos más adelante, pero ya con el trabajo en marcha!
Para el tutorial también utilizaremos
tubes y selecciones que descargaremos del zip de materiales.
Pero veamos cómo podemos guardar las selecciones y tubes, cuando
ya tengamos descomprimido el Zip.
Tenemos tres tubes en formato .pspimage,
abrimos la imagen Nube y vamos a guardarla en el programa como
tube, la idea es usarla más adelante para otros trabajos. Vamos
con la imagen abierta a Archivos/Exportar /Tubo de imagen y al
salir el cuadro de la imagen ponemos el nombre del tube y
aceptamos.
Ahora guardaremos las selecciones:
Vamos a Archivo/Preferencias/Ubicación de archivo , luego en
segundo lugar pinchamos en el cuadrito con punticos que vemos en
la imagen, buscamos la carpeta Delfines, aceptamos en este
cuadro, aceptamos de nuevo y ya la tenemos cargada.
Ya con estos previos resueltos
procedemos a realizar el tutorial; comencemos a dibujar:
Tutorial
1-
Abrimos una nueva imagen 400 x 400 fondo trasparente. recuerda
guardarlo en formato .pspimage, es un tutorial largo y hay que
ir haciéndolo periódicamente para no perder el trabajo. Abrimos
una nueva capa de trama a la que llamaremos delfin1, para eso
pinchamos sobre la palabra Trama 2 con el botón derecho y al
seleccionar Cambiar nombre ya podemos hacerlo.Como orientación
pueden consultar este vídeo donde se explica el paso 1 y 2
completo:
2. Vamos a cargar la
primera selección que guardamos en el disco, sería
Delfindibujo1. Para hacerlo vamos a Selecciones/Cargar desde un
disco/Cargar o guardar selección:
Comenzamos a pintar
nuestro delfín, Vamos a rellenar con el color #ffffc0. Cargamos
la selección Delfinlomo1 y rellenamos con el color #008080. A
continuación viene la selección Delfinlomo2 y coloreamos con
blanco, pero vamos a bajar la opacidad del color, para que quede
más claro, como se muestra en la imagen:
Cargamos ahora la selección Delfin1 y
utilizando la Herramienta Pincel, repasamos el borde de la
imagen, trompa y los ojos con un color negro, como se muestra en la imagen. Ya
tenemos el primer delfín terminado!...recuerda guardar.
3.
Abrimos nueva capa de trama y la nombraremos delfin2, la idea de
colorear cada pieza por separado, es que en caso de no gustarnos
algo podemos borrar sólo esa capa y no perdemos el trabajo.
Cargamos Delfindibujo2 y rellenamos con el color #c0ffff,
recuerda cambiar la opacidad a 100 para que cubra completamente.
Cargamos ahora Delfin2lomo1 y coloreamos con #808000, se verá el
ala de nuestro primer delfín manchado, para eliminar esa mancha
cargamos de nuevo la selección Delfindibujo1, ampliamos con la
lupa para observar bien lo que hacemos y repasamos con el
pincel el ala. Cargamos el Delfin2lomo2, pintamos de nuevo con
blanco bajando la opacidad a 44. Cargamos la selección Delfin2 y
repasamos el borde y ojo con pincel negro. Hay unos pequeños
trazos negros que no me gustan, para que quede perfecto
aumento el dibujo con Herramienta Zoom (lupa) , pongo el
borrador con la configuración de la imagen y le doy toquecitos
para eliminarlos, como se muestra en la toma, luego lo pongo de
nuevo, al tamaño que me quede cómodo para trabajar:
4. Vamos a trabajar con la capa <Trama>
que es la primera de abajo y la renombraremos <Fondo>. Hacemos
una selección personalizada con los valores de la imagen y
rellenamos con el color #38e6e2.
Sin quitar la selección aplicamos el
Efectos/Efectos de distorsión/ Ondas, con los valores de la
imagen y el color :
5. Vamos a aplicar el fitro . Con la
varita mágica selecciona la parte más clara del fondo y luego
buscamos el filtro siguiendo la ruta de la imagen:
Escogeremos del Swirl el que te muestro
en la toma, con el valor que trae:
Aquí
haremos una aclaratoria , si no tienes cargado ese efecto
específico, tienes que importarlo de la carpeta llamada Settings
que está dentro del filtro, es posible que el filtro se instale
sin esas texturas, en ese caso hay que importarlas una a
una...ahora observa la ruta a la izquierda que irá en el cuadro
<Import Setting File>. El procedimiento sería abrir el filtro,
pinchar en el punto 1, al salir el nuevo cuadro de diálogo
pinchar en el 2 y luego seleccionar de allí la textura que
necesitamos, como se observa en el 3.
6-
Vamos a darle otro toques a ese fondo. Vamos a trabajar ahora
con los tubes. seleccionamos la parte superior de la imagen que
tenemos sin cubrir y vamos a colorear con un gradiente.
seleccionamos para el Primer plano en Materiales el Color
#c0ffff, para el segundo plano el Color #e6c6f4, con estos dos
colores podemos obtener el gradiente que te muestro en la
imagen, con él , llenaremos la parte superior que vendría siendo
el cielo.
Ahora vamos a poner nubes de distintos
tamaños sin quitar la selección, así no se mezclarían las nubes
con el mar. Quitamos la selección.
Ahora vamos a dar una sensación de
ondas de mar al horizonte , para eso utilizaremos la
Herramienta Deformación de malla que se encuentra al final del
panel , desplegándola; y mueves los puntos que te señalo a tu
gusto:
Vamos a rematar ese fondo agregando la
parte superior del Tubo de imagen, que trae el programa llamado
<Biznas de hierba>, con una
escala del 40 %. En este punto nuestra imagen está como
la de la izquierda. Observa que hay un problema: nos ha quedado
en el fondo un espacio sin cubrir, lo solucionaremos usando la
Herramienta Clonar. Activamos la herramienta con los valores de
la imagen de abajo y con el botón derecho copiamos una parte de
la imagen , al pinchar con el botón izquierdo en la imagen, en
la parte que deseamos cubrir, se pega lo que copiamos. Vamos a
probar primero clonando un pedacito de nube, pincha sobre la
nube con el botón derecho y coloca el cursor sobre el cielo y
pincha con el botón izquierdo!!...te va a quedar un punto de
nube como el mío, sí quieres dejarlo lo puedes hacer, de lo
contrario vas a Edición/Deshacer Pincel Clonar.
Luego de hacer ésta prueba pincha sobre
la parte verde y arregla el fondo que quedó sin cubrir.
7. Vamos a trabajar con el
pescadito, tienes un vídeo que te ayudará en el proceso si no
entiendes la parte escrita:
Vamos a abrir con el programa y copiar la imagen Pescadito.pspimage , la pegamos como nueva capa, la renombramos
como <pez> y vamos a Imagen/Espejo. Pinchamos justo el ojo del
pez con la Herramienta
Mover y la colocamos a un lado y procedemos a rellenarla.
Para que nos quede todo bien cubierto y no nos queden píxeles
sueltos en el borde donde vamos a aplicar la textura:
Vamos a Selecciones/Seleccionar todo y
Selecciones Flotar, luego Seleccionar/Modificar/Seleccionar
bordes de la selección y colocamos ancho de borde 1 píxel y
Ambos lados, nos queda esto:
Capas/Nueva capa de trama y rellenamos la
selección con negro; de la capa más gruesa, vamos a cerrarla.
Luego de colorear todo el pez la abrimos y nos va a cubrir eso
pixeles sueltos que quedan por ahí.
Pinchamos con la Varita mágica en las alas y cola, cuidando
seleccionar el Modo=Agregar. Vamos de nuevo a trabajar con el
Filtro Eye Candy 5: Texture, pero esta vez escogeremos Reptile
Skin/Goldfish. En Basic moveremos <Feature Size> para agrandar
el tamaño de las escamas.
Vamos
a retocar los espacios que nos quedaron sin cubrir,
seleccionamos primero la Herramienta del cuentagotas y pinchamos
sobre el color naranja de la cola para escoger ese color, luego
la herramienta Pincel y en tercer lugar damos pequeños toques
sobre las partes que nos quedaron sin cubrir. para mayor
comodidad, ampliamos la imagen con la Lupa.
Seleccionamos algunas rallas verticales
del pez y utilizando el mismo filtro ahora usaremos Reptile
Skin/Iguana. Luego en el
resto de las rayas usaremos Grey Snake. A la parte de la cara y
el pico le ponemos un rojo brillante y al ojito blanco. Ya con
ésto terminamos el pez. No olvides abrir la capa con el trazo
negro más grueso para cubrir los pixeles de las texturas que
quedaron sueltos.
OJO: Si esa capa con el borde más grueso no nos gusta, podemos
afinarlo....repetimos el proceso anterior con un ligero cambio:
a) Pinchamos en la capa de ese trazo b) Vamos a
Selecciones/Seleccionar todo y Selecciones
Flotar, luego Seleccionar/Modificar/Contraer y colocamos
1 píxel c) Vamos a Selecciones/ Invertir d) Borramos y anulamos
la selección. Verás que queda más delgada.
8. Nueva capa de trama, la renombramos
como <burbujas> y luego vamos a Capas/Organizar/Traer al frente:
Vamos a usar de nuevo la selección personalizada que usamos para
marcar el fondo del mar y alli pintaremos con la herramienta
Tubo de Imagen/Burbujas unas cuantas alrededor de la imagen.
Anula la selección.
9. Abre Barquito.pspimage, con la
Herramienta Mover lo acomodas a tu gusto y renombra la capa como
barco. Seleccionamos el casco del barco y coloreamos con el
color #cd6b1d, añadimos una nueva capa de trama y sobre ella le
aplicaremos Efectos/Efectos 3D/Corte con los valores de la
imagen; y con el color #5a2714 en la sombra . Luego vas a
Capas/Fusionar /Fusionar hacia abajo, la idea es seguir
manteniendo una sóla capa del barco.
Selecciona ahora la vela y ponle un
color asalmonado #ffc0c0 , le colocamos una nueva capa de trama
y sobre ella el mismo corte anterior en rojo y con los valores
vertical y horizontal=3, Opacidad=80 y Desenfoque=20. Fusionamos
de nuevo hacia abajo. Si todavia nos quedan puntos sin cubrir:
Agrandamos con la lupa, luego con el
cuenta gotas seleccionamos un color marrón y con el pincel en un
estilo cuadrado y 1 pixel lo repasamos...con la lupa muy grande
es muy fácil de hacer:
Ya quedan los dos palos del mástil, lo
seleccionamos con la varita y para que no queden espacios sin
cubrir, para esta parte no necesitamos conservar el borde negro
del dibujo; vamos a selecciones/Modificar/Expandir y le ponemos
1 Píxel.
Luego aplicamos Filtro Eye Candy 5:
Texture, pero esta vez escogeremos Wood/Ebony. Anular la
selección y ya tenemos el barco terminado.
10. Vamos a la imagen original, asi
podemos usar en el futuro cualquiera de los elementos que
contiene. Duplicamos y agregamos a la nueva imagen un borde de 2
píxeles en color #621a1d.
11. Abrimos una nueva imagen de
450x600, con un gradiante de primer plano en dos tonos el
asalmonado anterior y otro que puede ser #8080ff , le agregamos
el mismo borde anterior , copiamos nuestro dibujo y lo pegamos a
la izquierda. Aplicamos sombra con los valores de la imagen:
12. Abrimos la imágenen Tag la pegamos
como nueva capa y aplicamos la sombra anterior. Luego Cuerda ,
la pegamos como nueva capa y le aplicamos la sombra anterior.
Agregamos la imagen tornillo una vez como nueva capa y la
duplicamos tres veces; o lo que es lo mismo, la agregamos cuatro
veces y acomodamos como en el resultado final, a esta no le
agregaremos sombra.
13. Nueva capa de trama para el texto.
Elige uno a tu gusto y acomódalo en el tag según tus
preferencias. Aplicas la misma sombra.
14. Vamos a Capas/Fusionar/Visibles,
guardamos en formato .jpg.