![]() |
Lección Doce - Parte Dos
Descargar material aquí
Los pasos son los siguientes:
Guardamos primero la imagen, automáticamente sale el formato .pspimage, que conserva el fondo transparente. Los trabajos debemos guardarlos con frecuencia, para no perderlos en caso de un fallo de la PC.
2. Con la herramienta de la selección trazamos un rectángulo en la parte inferior: Observa la imagen de la izquierda.
Rellenamos con la trama Mosaico que te guste más y quitamos la selección, como se observa en la imagen inferior:
3. Para darle perspectiva al piso de la habitación, activamos la herramienta de la Selección, con el Modo Perspectiva activado y halamos hacia la derecha la parte superior de la selección.
Cambiamos en la herramienta de la Selección, el Modo Perspectiva a Escala, luego halamos la parte media de nuevo hacia la derecha, hasta cubrir todo el espacio derecho. Cuando veas un cuadrito y una doble flecha a la derecha ya paras:
5. Seleccionamos con la Varita Mágica la parte izquierda vacía y rellenamos con la misma trama pero bajamos la escala a 20 y sin quitar la selección agregamos una nueva capa, porque vamos a aplicar un Efecto 3D/Corte y si se hace en la misma capa nos va a cortar lo que tengamos allí y no va a proyectar la sombra, le colocaremos los valores de la imagen:
Capas/ Fusionar/Fusionar hacia
abajo. Ya tenemos la habitación lista para amoblar. Copiamos la imagen VectorMobiliarioGeisa5.png y la pegamos como nueva capa. Cambiamos tamaño al 80% sólo de esa capa, por eso cuidamos desmarcar el Cambiar tamaño de todas las capas:
Y vamos a Efectos/Efectos Geométricos/Sesgar con los valores de la imagen:
A continuación vamos a estirar un poco la imagen hacia abajo con la Herramienta Selección, Modo Escala y cambiamos la Escala de y en 150
Luego para terminar vamos a darle nitidez a la imagen con Ajustar/Nitidez/Máscara de enfoque con los valores de la imagen:
Para finalizar aplicamos una sombra con los valores de la imagen:
7. Abrimos la escalera , copiamos y pegamos como nueva capa, luego cambiamos el tamaño al 60% y aplicamos la sombra que venimos aplicando. Cada vez que reducimos una imagen es conveniente ir a Ajustar/Nitidez/Enfocar. Colocamos como el resultado final de la imagen. Abrimos el espejo, copiamos y pegamos como nueva capa, luego cambiamos el tamaño al 80% y aplicamos la sombra que venimos aplicando. Cada vez que reducimos una imagen es conveniente ir a Ajustar/Nitidez/Enfocar. Colocamos como el resultado final de la imagen. Abrimos la silla, copiamos y pegamos como nueva capa, luego cambiamos el tamaño al 50% y aplicamos la sombra que venimos aplicando. Cada vez que reducimos una imagen es conveniente ir a Ajustar/Nitidez/Enfocar. Colocamos como el resultado final de la imagen. Abrimos la mesa, copiamos y pegamos como nueva capa, luego cambiamos el tamaño al 60% y aplicamos la sombra que venimos aplicando. Cada vez que reducimos una imagen es conveniente ir a Ajustar/Nitidez/Enfocar. Colocamos como el resultado final de la imagen. Abrimos las cestas, copiamos y pegamos como nueva capa, luego cambiamos el tamaño al 80% y aplicamos la sombra que venimos aplicando. Cada vez que reducimos una imagen es conveniente ir a Ajustar/Nitidez/Enfocar. Colocamos como el resultado final de la imagen. Así lo tenemos en este momento
8. Ahora trabajaremos con la manzana, cambiamos el tamaño al 50% o 60% sólo a esa capa de acuerdo a nuestro criterio. Y vamos a aplicar una sombra con los valores de la imagen y activar sombra en una nueva capa 9-9-80-25
Con la Herramienta de la Selección, pinchamos y reducimos y estiramos la sombra como se observa en la imagen:
10. Vamos a Imagen/Marco de imagen con los valores de la captura:
Efectos/3D/Bisel interior con los valores de la imagen:
Sombra con los valores de la captura:
12. Guardamos como .jpg.
Geisa 2007 Actualizado 2023
|
![]() |