Conociendo el Paint Shop Pro

Lección 5cinco

   Materiales: Descargar aquí.

Los  pasos son los siguientes:

1. Abrimos una nueva imagen de 350x350 . Guardamos primero la imagen, automáticamente sale el  formato .pspimage, que conserva el fondo transparente. Los trabajos  debemos guardarlos con frecuencia, para no perderlos en caso de un fallo de la PC. Abrimos también una fotografía y hacemos una copia en Ventana/Duplicar, para no trabajar con la original . Si no tienes alguna en tu PC, puedes tomar una de as que se ofrecen en los materiales

2. Rellenar el fondo con una trama estampada, acorde con nuestra imagen:



3. Activa la imagen de la foto y con la herramienta de Mano alzada/Contorno 
inteligente como se muestra en la imagen, vamos a seleccionar el borde de 
la imagen:*

4.Copiamos y pegamos como nueva imagen. Sí quedan partes del fondo aún vamos a Varita Mágica y pinchamos un trocito:

Luego a Selecciones/Modificar/Seleccionar gama de colores:

Seleccionamos  con el Cuentagotas  que se activa automáticamente el color dentro de la selección:

Borramos los restos del fondo:


 

Sí  todavía queda algún resto, activamos la Herramienta Borrador para quitar las partes sobrantes del fondo:
 


IMPORTANTE:

Si observas los bordes todavía imperfectos, seleccionas la parte transparente con la Varita Mágica, vas a Selecciónes/Invertir; luego a Selecciones/Modificar/Fundido interior-exterior:

Y aplicas los valores de la imagen:

5. Copiamos y pegamos en nuestro lienzo como nueva capa. Cambiamos el tamaño si es necesario , tomando en cuenta las recomendaciones de la Lección  Cuatro , que puedes ver en el punto 4 pinchando aquí. Vamos a Efectos/Efectos 3D/Sombra:



6. Vamos a Capas/Fusionar Capas visibles . Luego vamos a Imagen/Marco de imagen y seleccionamos uno que nos guste. Para este tutorial se seleccionó 
el de la imagen:*



7. Ponemos nuestro texto, el que usamos para este tutorial fue el de la imagen :

Luego le colocamos la sombra que utilizamos en el punto 5.


8. Agregamos un borde de 1 Píxel del color de las letras, para eso lo seleccionamos con el gotero, como se muestra en la imagen:




 

9. Guardar en formato .jpg.

 

Geisa 2006

    
 
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.